Frida

Los libros son Volantines

A veces un cable a tierra, a veces una escalera al cielo...
31 diciembre 2009
28 diciembre 2009
Una tarde de Primavera. Orhan Pamuk. Premio Nobel de Literatura 2006
Si en la habitación de atrás hubiera una cama, una cómoda, sobre ella periódicos y revistas de mi gusto que hojear, y una televisión. Si pudiera echarme vestido sobre la cama y estar feliz porque me he quedado a solas con mi vida miserable, mi desdicha y mi impotencia. La mayor felicidad consiste en que uno pueda quedarse a solas con su inmundicia y su miseria. También lo es dejar que nadie te vea.
12 diciembre 2009
07 diciembre 2009
Huichol
Un huichol es un mantra repetitivo
Allí convergen todos los tiempos escritos
Acto x la VIDA y el derecho a existir del Pueblo Nación Mapuche!
26 noviembre 2009
Suicidio II
19 noviembre 2009
Suicidio I
15 noviembre 2009
Lobas
Alguna vez
las mujeres nos importamos
Alguna vez
las mujeres caminamos juntas
Y fuimos brujas y fuimos magas
nos tomamos de la mano y mezclamos luz de luna
corrimos desnudas y nos vestimos de viento sur
bebimos del mismo néctar y nuestros cabellos danzaban juntos...
Alguna vez
aullamos juntas
un eco solidario surcó alguna vez y sopló la tierra
fuimos una misma raíz que se arraigó en lo profundo
nuestros críos bebieron de nuestra leche
nuestra sangre fertilizó los campos
nuestros amores nos vieron como el opuesto complementario
Han roto el círculo
Han hecho de olvido la memoria
y Venus cae día a día
y el cáliz se transforma en espada
y la sabiduría atávica se convierte en fálica
y las vaginas secretan lágrimas
y nuestro arcano se esfuma...
La Madre Tierra grita por sus hijas
cuela sus raíces y se les adhiere en los pies.
Los úteros claman su vuelta a lo profundo
allí donde se esconden nuestras abuelas
allí donde se está a salvo de todo peligro
allí donde comienza el universo...
06 noviembre 2009
ESCRITURA AUTOMATICA

29 septiembre 2009

¿Cómo buscarle al aire un cáliz de esperanza
¿Qué zumbido no cae en cuenta?
El suelo retumba en hedores húmedos
¿Qué debe suceder, que puede partiresta melodía retórica, absurda, pastosa?
El eco de la nada grita y blasfema
¿Acaso los pies del colgado no se mueven al son de la muerte?
Tikhé juega a los dados sin repetir nunca la cifra
No la escucho.
No le creo.
Leo en ellas un mensaje cifrado:
Así sea.
26 septiembre 2009
La pena es un conjunto vacío. Rareza de las musas.

22 septiembre 2009
A propósito de los Presos Políticos Mapuche

21 septiembre 2009
11 septiembre 2009
Entrevista a un tuareg. En la simpleza está la felicidad.
No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles...!Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo.
- ¡Qué turbante tan hermoso...!
- Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.
- Es de un azul bellísimo...
- A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...
- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
- Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.
- ¿Por qué?
- Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
- ¿Quiénes son los tuareg?
- Tuareg significa "abandonados", porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
- ¿Cuántos son?
- Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.
- ¿A qué se dedican?
- Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...
- ¿De verdad tan silencioso es el desierto?
- Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
- ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?
- Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre.... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!
- ¿Sí? No parece muy estimulante. ..
- Mucho.. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
- Saber eso es valioso, sin duda...
- Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!
- Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?
- Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!
- ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?
- Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro...
- Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...
- Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.
- Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
- ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...
- ¿Tanto como eso?
- Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.
- ¿Qué pasó con su familia?
- Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...
- ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?
- De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito.. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo...
- Y lo logró.-
Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.
- ¡Un tuareg en la universidad. ..!
- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.
- Sí... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?
- Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!
- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...
- Fascinante, desde luego...
- Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...
- Qué paz...
- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.
25 agosto 2009
¿Por qué pelean los mapuche?
Su lucha es por territorios usurpados sistemáticamente por el Gobierno Chileno...
Su lucha es por cultura, por su derecho a existir y autodeterminarse ...
Su lucha es por la justicia, por aquellos que viven prisión...
Su lucha es por la memoria de aquellos que murieron luchando...
Su lucha es por el reconocimiento de su cosmovisión...

Diez veces venceremos...¡Marichiweu!
24 agosto 2009
Dios está en su cielo (Desesperanza en día sin aguacero)
20 agosto 2009
Otra de Inti
18 agosto 2009
17 agosto 2009
Porque el tiempo es circular...
encontré un escrito mío, de hace muchos años, por ahí flotando en la internet...como diría Kiko...¿qué cosas, no?
http://www.libertad.dm.cl/liberacionmujer.htm
14 agosto 2009
Pablo Neruda y algo de "Confieso que he vivido"
No excomulgaré a nadie.
Quiero vivir en un mundo
en que los seres sean solamente humanos,
sin más títulos que ése,
sin darse en la cabeza con una regla ,
con una palabra, con una etiqueta.
No quiero que nadie sea perseguido.
Quiero que la gran mayoría ,
la única mayoría, todos,
puedan hablar, leer, escuchar, florecer.
No entendí nunca la lucha
sino para que ésta termine.
No entendí nunca el rigor,
sino para que el rigor no exista.
He tomado un camino
porque creo que ese camino nos lleva a todos
a esa amabilidad duradera.
Lucho por esa bondad
oblicua, extensa , inexhaustible.
Me queda sin embargo
una fe absoluta en el destino humano,
una convicción cada vez más consciente
de que nos acercamos a una gran ternura.
Escribo conociendo que
sobre nuestras cabezas,
sobre todas las cabezas,
existe el peligro de la bomba,
de la catástrofe,
pero esto no altera mi esperanza.
En este minuto crítico ,
en este parpadeo de agonía,
sabemos que entrará la luz definitiva
por los ojos entreabiertos.
Nos entenderemos todos.
Progresaremos juntos.
Y esta esperanza es irrevocable".
Ira contenida. (Fragmento). Sandino Rockers!

11 agosto 2009
08 agosto 2009
02 agosto 2009
A las barricadas!



Negras tormentas agitan los aires
nubes oscuras nos impiden ver,
aunque nos espere el dolor y la muerte,
contra el enemigo nos llama el deber.
El bien más preciado es la libertad
hay que defenderla con fe y valor,
alza la bandera revolucionaria
que llevará al pueblo a la emancipación
alza la bandera revolucionaria
que llevará al pueblo a la emancipación.
En pie pueblo obrero, a la batalla
hay que derrocar a la reacción.
¡A las barricadas, a las barricadas,
por el triunfo de la Confederación!
¡A las barricadas, a las barricadas,
por el triunfo de la Confederación!
30 julio 2009
ARTURO PRAT CON ALAMEDA
(METRO UNIVERSIDAD DE CHILE)
28 julio 2009
QUE NO TE DOREN LA PILDORA (votación de la ley sobre el uso de la píldora del día después)

Miro con repulsión esas caritas bonitas tipo alumno de la Católica. Esos niñitos con dinero en los bolsillos, esos que tienen la vida "comprada". Seguros de que dentro de sus casitas "pegadas con recipol" el invierno pasa por fuera, que sus ingenierías y sus medicinas, que sus derechos y sus arquitecturas, pagadas al chin chin por el "padre emprendedor", serán la garantía de una paternidad o maternidad maravillosa, donde "los hijos son rubiecitos" y con otros rubiecitos irán juntitos también a la Católica, y "el ciclo natural de la vida" seguirá su curso...
Esos hijitos de Escrivá de Balaguer, esos que defienden al cura Hasbún...son ellos los que se atrevieron a entrar al congreso y DORARNOS LA PILDORITA con eso de "Movimientos Pro Vida". "Defendemos a los que no se pueden defender" o "venimos aquí a manifestarnos por la vida" son las frases hechas que lanzan como los niñitos aplicados y educados "en la fe". Lo peor: uno que dice que "siempre se puede salir adelante" poniendo como ejemplo a su madre, que logró criar a 5 hijos...jaja con nana o con plata yo le tendría el equipo de baby futbol a mi hijo...
Me caen mal. Me dan ganas de hacer como lo que cantaban los Sol y LLuvia: sacarlos a caminar en un largo tour por la vida verdadera: esa mujer a la que le encanta la idea pero no puede alimentar otra boca, esa mamá que pelea la pensión alimenticia de su hijo en tribunales, esas adolescentes que ven hipotecado su futuro, esas mujeres solas que mueren en manos de carniceros, esas que no mueren pero viven con el dolor, esa profesional que quiere construirse a sí misma, esas que quieren gastarse la vida para ellas, en lo que ellas quieran, esas que quieren volar...A TODAS ELLAS.
Pero que más les pedimos, si incluso los que defienden la píldora nos doran la píldora: que en casos de violación, dicen...que en casos de pre-adolescentes, en caso de un eventual embarazo donde peligre la vida de la madre....¿y los OTROS casos?
Y qué decir de los políticos. La DC fue capaz de votar en contra, sí; pero no seamos ingenuos: no votaron en pro de la píldora, votaron su posibilidad de ser gobierno, de pegar un espaldarazo a su abanderado. Es parte del montaje "Frei 2.0"...más chacotero, sin corbata y sin gomina, más abierto al progresismo jajaja. A otro perro con ese hueso!
SÉ QUE TODO ESTO SUENA REACCIONARIO...los estoy viendo frente a mi diciéndome que soy "resentida social" (que no sé desde cuando se volvió un insulto). Y sí. Soy reaccionaria: REACCIONO ANTE ESTA GENTE, ante toda esa gente que no sé con qué autoridad nos viene a decir lo que tenemos que hacer...¿que mierda se creen estos hueones? Si creen en eso, que lo vivan, pero ¿por qué nos hacen seguirlos? Esos no saben lo que es tener una guagua en la guata, no saben lo que es no tener plata para criar o no tener ganas de criar, no saben lo que es ver el futuro negro de una vida que no quieres vivir...
TODOS ESOS NOS DORAN LA PÍLDORA CON SU CANTINELA PARA DISFRAZAR SU SED DE PODER, DE SILLONES EN EL GOBIERNO, DE IMPONERNOS A TODO@S SUS IDEAS...
¡QUE NO TE DOREN LA PÍLDORA!
¡LIBERTAD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA TOD@S!
¡ POR EL DERECHO A USAR LA PÍLDORA CUANDO SE NOS DÉ LA GANA!
16 julio 2009
05 julio 2009
Medioambiente y conciencia
=
NO HAY CONCIENCIA NI ACCIÓN.
¿Soluciones?
Max- Neef dice que la macro solución viene de la suma de MICROSOLUCIONES...Creo que el cambio viene desde los cimientos, desde ciudadanos más conscientes que nos miremos a nosotros mismos y volvamos a contectarnos con la tierra. Que veamos que nuestras autoridades no gobiernan para nosotros, que juntemos rabia y la manifestemos.
En definitiva, desechemos nuestra indiferencia, soberbia y egoísmo y demos paso a la información que se transforme en acción personal y colectiva, para crear una ecuación nueva :
INFORMACIÓN + REFLEXIÓN + ACCIÓN
=
Se puede cambiar el mundo!
¡CREÁMONOS EL CUENTO, LA SOLUCIÓN ESTÁ EN NOSOTR@S!
02 julio 2009
La que se va sin que la echen...vuelve sin que la llamen!
jajaja no me duró ni un mes...y qué tanto si estoy triste y escribo pura pena...y qué tanto si estoy enojá y escribo puras :$%&*@"/
es lo que hay no má po' ... al mal tiempo buena cara!
Depositario tú de todos los arrebatos
La tristeza tuya me cae en los pechos
Un grito esperanzador no ve salida.

17 junio 2009
03 junio 2009
30 mayo 2009
Canción con sabiduría de la Tierra para enseñar a contar a l@s niñ@s...
